jueves, 16 de junio de 2011

Violencia hacia la mujer

La violencia contra las mujeres y las niñas es un importante tema de salud y derechos humanos, si se considera que a nivel mundial, una de cada cinco mujeres ha sido maltratada física o sexualmente por un hombre o varios de ellos, en algún momento de sus vidas.
De acuerdo con el cuadro de violencia contra las mujeres a través del ciclo de vida de la Organización Mundial de la Salud (OMS), atraviesa por cinco etapas que inicia con la prenatal y los abortos selectivos según el sexo, y termina con la vejez y los “suicidios” forzados u homicidio de viudas por razones económicas.
En la etapa prenatal también se consideran los efectos sobre el recién nacido de la violencia durante el embarazo. Mientras que en la infancia, la violencia contra las mujeres en esta etapa de la vida se circunscribe al infanticidio femenino, el abuso físico, sexual y psicológico.
Más tarde, en la niñez, la violencia se refleja en el matrimonio infantil, mutilación genital femenina, abuso físico, sexual y psicológico, incesto, prostitución infantil y pornografía.
En la adolescencia y vida adulta, son muchas las variantes de la violencia hacia las mujeres, como las violaciones, sexo forzado por razones económicas, incesto, abuso sexual en el sitio de trabajo, acoso sexual, prostitución y pornografía forzada.
Además, tráfico de mujeres, violencia conyugal, violación marital, abuso, homicidio, incluyendo el conyugal, abuso psicológico, abuso de mujeres discapacitadas y embarazos forzados.
En la vejez, la violencia se manifiesta además del suicido forzado y también a través del abuso físico, sexual y psicológico.

jueves, 5 de mayo de 2011

La Violencia Domestica

La violencia doméstica, violencia familiar o violencia intrafamiliar comprende todos aquellos actos violentos, desde el empleo de la fuerza física, hasta el matonaje, acoso o la intimidación, que se producen en el seno de un hogar y que perpetra, por lo menos, a un miembro de la familia contra algún otro familiar.
La violencia familiar incluye toda violencia ejercida por uno o varios miembros de la familia contra otro u otros miembros de la familia. La violencia contra la infancia, la violencia contra la mujer y la violencia contra las personas dependientes y los ancianos son las violencias más frecuentes en el ámbito de la familia. No siempre se ejerce por el más fuerte física o económicamente dentro de la familia, siendo en ocasiones razones psicológicas (véase síndrome de Estocolmo) las que impiden a la víctima defenderse.La mayor parte de los agresores son personas mucho mas fuertes que a las que se les agrede.
El síndrome de la abuela esclava es otra forma de maltrato frecuente en el siglo XXI, descrito sobre todo en países hispanoamericanos, que afecta a mujeres adultas con gran carga familiar, voluntariamente aceptada durante muchos años, pero que al avanzar la edad se torna excesiva. Si la mujer no expresa claramente su agotamiento (o lo oculta), y sus hijos no lo aprecian y le ponen remedio, la sobrecarga inadecuada provoca o agrava diversas enfermedades comunes: hipertensión arterial, diabetes, cefaleas, depresión, ansiedad y artritis. Estas manifestaciones no curan adecuadamente si no se reduce apropiadamente la sobrecarga excesiva. Ocasionalmente puede provocar suicidios, activos o pasivos.





La Violencia Callejera

En la actualidad,  los brotes de violencia, que se manifiestan en cualquier nivel social de nuestra sociedad, han tomado un rol protagónico en nuestro espectro social. La violencia, es el pan de cada día, durante doce años hemos convivido con la demencia del terrorismo, y hoy en día vivimos en medio de la violencia urbana, la cual se acrecienta aceleradamente. La violencia social vino del campo y se quedó en la ciudad.
Hoy en día es muy común leer en los puestos de venta de periódicos, sendos titulares que rinden culto a las orgías de muerte y sangre, las cuales son publicadas por aquellos diarios denominados chichas. De igual manera sucede cuando en algunas emisoras radiales se propalan noticias nefastas que lejos de informar fomentan el desconcierto en la población, y ni que hablar de la programación televisiva, en donde se emiten programas con contenidos sexuales muy fuertes, con actos y escenas violentas, que son trasmitidas en horarios inadecuados.


La Violencia Estudiantil

La Violencia Estudiantil es aquella acción u omisión intencionadamente dañina ejercida entre miembros de la comunidad educativa (alumnos, profesores, padres, personal subalterno) y que se produce bien dentro de los espacios físicos que le son propios a esta (instalaciones escolares), bien en otros espacios directamente relacionados con lo escolar (alrededores de la escuela o lugares donde se desarrollan actividades extraescolares).
En la escuela se hace cotidianamente uso de técnicas de mantenimiento de poder y control del otro sin siquiera notarlo. Al concentrar cientos de alumnos, se busca la forma de que cada educando este bajo la vigilancia constante del docente; así aparecen las notas cuantitativas, los exámenes, los concursos, etc., que representan la posibilidad de " clasificar a los individuos de tal manera que cada uno esté exactamente en su lugar, bajo los ojos del maestro o en la clasificación – calificación o el juicio que hacemos de cada uno de ellos" (foulcault, "Las redes del poder"). Por ejemplo, la ubicación en fila no es casual, permite individualizar a cada uno y ejercer un control sobre ellos.
Un ejemplo mas particular esta en este enlace:
http://www.youtube.com/watch?v=r_9nmnmxAkU&feature=related

jueves, 14 de abril de 2011

Alguna vez te has preguntado ¿porque hay tanta violencia en nuestro pais?

Se considera un factor muy importante la falta de valores y educacion de los padres, pues estos le proporcionan esta carencia moral a los niños de la actualidad y asi sucesivamente.Cabe destacar la falta de recursos que lleva a las personas a realizar acciones indebidas esto a su vez los lleva a la violencia.
Por esto hay que hacer campañas para que las personas que tienen bajos recursos y recurran a la violencia para satisfacer sus necesidades dejen de hacerlo y asi brindar un mejor pais para las futuras generaciones.

La violencia

La violencia es una acción ejercida por una o varias personas en donde se somete de manera intencional al maltrato, presión sufrimiento, manipulación u otra acción que atente contra la integridad tanto físico como psicológica y moral de cualquier persona o grupo de personas".
Esta comienza desde el hogar por el maltrato ejercido por los padres hacia infantes, abuso sexual y hasta por la presión de compañeros, estos adolescentes integran pandillas para robar, asesinar y hasta se involucran en conflictos armados.